sábado, 12 de abril de 2014

EVOLUCION DEL COMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADOR

     El comercio ha ido evolucionando año tras año en todo el mundo y por ende en Ecuador. Al comercio se le denomina como “el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización” (Sosa, 2005, p.22), que no es nada más que satisfacer las necesidades de los clientes y ofrecerles un buen producto o servicio para que ellos lo adopten.
     En el año de 1920 el comercio comenzó con un sistema de venta por catalogo que consistía en una revista donde se ilustraban todos los productos que se vendían y las personas no tenían la necesidad de irse al almacén a ver, sino que podían hacer el pedido desde sus casas y con calma evitando la presión de un vendedor.  Pero cada año iba cambiando, luego se promocionaban por la televisión, que tenía una mayor expresión visual para el cliente, hasta que en 1989 comenzaron las primeras compras por medio de una computadora, con un servicio denominado ‘WWW’ que era a través de internet, desde este avance comenzó a lo que denominamos “Comercio Electrónico”.
     Actualmente para hacer cualquier tipo de negocio sea dentro a fuera de la ciudad es necesario del uso de “instrumentos electrónicos de comunicación “que facilita tener una comunicación más rápida como es el teléfono, fax o el internet a través de páginas web o correos electrónicos.
     El Comercio Electrónico se puede definir como una acción donde personas o empresas interactúan con otras para poder intercambiar tanto bienes como servicios a través del Internet, como expresa el autor es un lenguaje informativo. Por ende desde que comenzó “la moda” del Comercio Electrónico también se implemento el pago electrónico a través de las tarjetas de crédito.
           El Comercio Electrónico en el Ecuador se implemento muy tarde a comparación de otros países, y a pesar de que ya se utiliza aquí todavía está muy atrasado,  pero crece cada vez más rápido.  A través de esta nueva forma de comercializar se ha creado un mercado más competitivo y como país hemos crecido más tecnológicamente, ya que podemos hacer compras en el exterior de maquinarias que antes no sabíamos de su existencia, y que ahora con información que existe en la red se hace más fácil.
     Como mencionamos anteriormente el Internet es la base para que se desarrolle el Comercio Electrónico, y como país tenemos que tratar de ir a la par de otros países,  ya que el mercado electrónico cada vez es más competitivo, existe más información, conocimientos, de  bienes o servicios.
     En conclusión, hoy en día el Comercio Electrónico es una herramienta muy útil para comercializar sea dentro o fuera del país, ya que es mucho más rápido y una forma más fácil, tanto como para personas como para empresas.  Es importante que todos sepamos utilizar y saber comprar por Internet, actualmente se diría que saber utilizar el Comercio Electrónico  es hasta por cultura de cada persona. Estamos en una era tecnológica donde cada vez existe más competencia y no nos podemos quedar atrás. Lo ideal sería llegar a ser un país donde la mayoría de personas utilicen esta herramienta de una manera correcta.


Bibliografía
Sosa Flores, Miguel. 2005. El comercio electrónico: una estrategia para hacer negocios. Argentina: El Cid Editor.
Monge-Gonzalez, Ricardo. 2005. TICs en las PYMES de Centroamerica: Impacto de la adopción de las tecnologías y la comunicación. Ottawa. ETCR.
Velte, Toby J. 2011. Fundamentos de comercio electrónico. México. McGraw-Hill.





viernes, 11 de abril de 2014